miércoles, 30 de marzo de 2011

HUMOR IN-SANO Nº2








lunes, 28 de marzo de 2011

OXÍGENOTERAPIA: SISTEMAS DE BAJO FLUJO

ESTE CUADRO TE VA A SER ÚTIL EN TUS PRÁCTICAS. DESCÁRGALO CON UN CLICK.


HISTORIA DEL HOSPITAL ARZOBISPO LOAYZA

El Hospital Arzobispo Loayza, fue proyectado inicialmente como un establecimiento de beneficencia y se le denominaría “HOSPITAL DE MUJERES ARZOBISPO LOAYZA”.







El nombre de este establecimiento fue en reconocimiento a la labor del clérigo dominico Arzobispo JERÓNIMO DE LOAYZA Y GONZALEZ, promotor de la edificación del primer hospital que se construyó en la capital con el nombre de “HOSPITAL SANTA ANA” en 1549. Se encontraba ubicado en la plazuela de Santa Ana, hoy Plaza Italia.






En 1902 ante el deterioro de sus instalaciones, la Beneficencia Pública de Lima, decidió construir un moderno hospital para mujeres, en unos terrenos de su propiedad en la Avenida Alfonso Ugarte, por lo que el 27 de Enero de 1905 se emitió la Resolución Suprema aprobatoria para su construcción y así continuar con la obra del Arzobispo. El promotor de esta grandiosa obra fue el Dr. Augusto Pérez Araníbar, que en aquellos tiempos fue Director de la Sociedad de Beneficencia de Lima.








El Presidente Augusto B. Leguía destinó 30 mil Libras peruanas para su construcción y su sueño era inaugurarlo en el centenario de la Proclamación de la Independencia del Perú.







Debido a los problemas internos de la capital y del caos vivido dentro del oncenio de Leguía, la nueva infraestructura fue inaugurada recién el 11 de diciembre de 1924, 3 años despues del centenario.




















La administración inicialmente estuvo a cargo de las Hermanas de la congregación de San Vicente de Paul. La superiora SOR ROSA LARRABURE fue la primera administradora y la primera Directora de la ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERAS.


El primer médico que ocupó el cargo de Director del Hospital Arzobispo Loayza, fue el cirujano Dr. Juvenal Denegri.



FUENTES:

-http://www.hospitalloayza.gob.pe/phistoria.php
-http://es.wikipedia.org/wiki/Jer%C3%B3nimo_de_Loayza
-http://www.urbanoperu.com/node/330
-http://maps.google.com/maps
http://laarquitectura.blogspot.com/2010/02/arquitectura-de-hospitales-en-el-peru.html
-Recortes periodísticos de la época.
-Enciclopedia Temática del Perú SALUD-Dr. Uriel García Cáceres, 2004. Pág. 108, 114.
-Rabí Chara, Miguel.Del Hospital de Santa Ana (1549 a 1924) al Hospital Nacional "Arzobispo Loayza" (1925-1999). Lima, 1999.



MAPAS ACTUALES




viernes, 25 de marzo de 2011

ACTUALIZACIÓN EN VACUNAS: Los niños menores de un año sienten menos dolor al vacunarles si antes se les administran soluciones azucaradas

En lactantes de 1 a 12 meses, la administración de glucosa o sacarosa antes de la vacunación disminuye moderadamente la incidencia y duración del dolor.

Dres. González Rodríguez MP, González de Dios J.







RESUMEN ESTRUCTURADO


Objetivo: determinar la eficacia de las soluciones edulcoradas (SE) en los procedimientos dolorosos en niños de 1 a 12 meses de edad.


Diseño: revisión sistemática (RS).


Fuentes de datos: se buscó en MEDLINE, CINAHHL, PsycINFO, y todas las revisiones de Medicina Basada en la Evidencia. Se describen los términos de búsqueda. Sin restricción de idiomas.


Selección de estudios: ensayos clínicos aleatorizados (ECA) que administraron soluciones de sacarosa, glucosa u otros azúcares durante la vacunación, en lactantes de 1 a 12 meses.


Extracción de datos: dos autores valoraron de forma independiente los estudios. Las variables de resultado fueron el llanto, las escalas de dolor validadas y las respuestas fisiológicas. Cuando los datos fueron comparables, se realizó metaanálisis y los datos se combinaron utilizando el modelo de efectos aleatorios. La calidad metodológica se midió según los criterios de la Colaboración Cochrane: aleatorización, enmascaramiento de la asignación, cegamiento de la intervención, descripción de los resultados de forma incompleta, descripción selectiva de los resultados. Los desacuerdos se resolvieron mediante consenso o por un tercer revisor.


Resultados principales: se incluyeron 14 ECA (n = 1.674 inyecciones). En diez estudios se utilizaron soluciones de sacarosa con concentraciones entre el 12% y el 75%. En tres estudios se utilizaron soluciones de glucosa al 30%. Ningún estudio describió la existencia de efectos adversos. Se valoró el dolor mediante las características del llanto en 12 estudios; cuatro utilizaron escalas de valoración del dolor; en tres se valoró la respuesta fisiológica: frecuencia cardiaca (FC) y su variación; y en un estudio se midió el cortisol salival en niños y padres.






En 13 estudios, la administración de glucosa o sacarosa disminuyó la incidencia y duración del llanto y las puntuaciones de las escalas de dolor, en comparación con placebo (agua) o no tratamiento. La eficacia se incrementó con concentraciones de sacarosa mayores: el 50% fue más efectivo que el 25% o que el 40% de glucosa. No se encontró que se redujese la FC. El cortisol salival se redujo un 33%.

Se realizó metaanálisis para tres resultados del llanto: proporción de tiempo de llanto, duración e incidencia. La proporción de tiempo de llanto disminuyó un 10% en comparación con placebo (intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: -18% a -2%); la duración del llanto se redujo 12 segundos (IC 95%: -23 a -0,7); la incidencia del llanto se redujo un 20% (riesgo relativo [RR]: 0,80; IC 95%: 0,69 a 0,93) con un número necesario de pacientes a tratar (NNT) de 6 (IC 95%: 3 a 20).

Debido a las diferencias entre los volúmenes y concentraciones de soluciones edulcoradas, no se pudo establecer cuál era la dosis óptima de solución edulcorada más allá del periodo neonatal.

Conclusión: en lactantes de 1 a 12 meses, la administración de glucosa o sacarosa antes de la vacunación disminuye moderadamente la incidencia y duración del dolor.

Conflicto de intereses: ninguno.

Fuente de financiación: el primer autor recibió financiación de The Pain in Child Health Strategic Traning Initiative y Canadian Institutes of Health Research (CIHR). CIHR financió este trabajo.

Comentario Crítico

Justificación: las vacunaciones son la causa más frecuente de procedimientos dolorosos durante el primer año de vida. Para disminuir el dolor se han utilizado anestésicos locales y medidas no farmacológicas como la administración de SE y lactancia materna1. La administración de sacarosa (con succión no nutritiva o sin ella) ha demostrado ser eficaz para disminuir el dolor en los recién nacidos a término o prematuros en procedimientos como la lanceta en el talón o la venopunción1,2 , tema que se revisa en otro artículo de este número de EeP3,4. Sin embargo, más allá del periodo neonatal no está clara su eficacia debido a que los estudios disponibles aportan resultados diversos, por lo que esta RS analiza la información disponible.




Validez o rigor científico: la pregunta está claramente definida. Se describen los criterios de inclusión y el método de búsqueda. No se revisaron fuentes que podrían resultar de interés (EMBASE, CENTRAL, registro de ensayos clínicos). Se analizó la validez de los resultados siguiendo los métodos de la colaboración Cochrane. Los resultados se sintetizan en una tabla de los estudios incluidos con los diagramas de bosque y los análisis de heterogeneidad en tres variables de resultado. El metaanálisis de los resultados que se pudieron agrupar (como la duración del llanto tras la vacunación) demuestra la gran heterogeneidad de los estudios.

Importancia clínica: en 13 de los 14 estudios incluidos hay disminución de las mediciones de dolor. Al realizar un metaanálisis, los resultados muestran una reducción del 10% en el porcentaje de tiempo con llanto, una disminución de 12 segundos en la duración y una reducción del 20% en el inicio del llanto (con un NNT de 6). Aunque los resultados son significativos, la importancia clínica parece moderada.






Otros estudios encuentran resultados similares. Un metaanálisis que valora la eficacia de intervenciones farmacológicas y combinadas para reducir el dolor con la vacunación5 describe que en el grupo que recibe SE disminuye el llanto en -9,41 sg (IC 95%: -13,18 a -5,64). El NNT para prevenir el dolor significativo en un niño, utilizando una escala del Neonatal Infant Pain Scale (significativo >3) era de 1,4 (IC 95%: 1 a 2,5). En un metaanálisis de 344 niños, el llanto duró menos en los que recibieron lactancia materna durante la vacunación frente a los que no (diferencia media de -38 segundos; IC 95%: -42 a -33; p <0,001).
Lo que sí parece claro es que esta intervención es de bajo coste y sin efectos secundarios, y probablemente bien aceptada por el niño y la familia.

Aplicabilidad a la práctica clínica: para disminuir el dolor durante las vacunaciones, los procedimientos no farmacológicos como las SE y el amamantamiento disminuyen el dolor de forma moderada. Al ser intervenciones de bajo coste, sin efectos secundarios y probablemente bien aceptadas, deberían implementarse durante las sucesivas inmunizaciones durante el primer año de vida, especialmente en aquellos niños que han sido sometidos a procedimientos dolorosos.

Conflicto de intereses de los autores del comentario: no existen.

♦ Artículo valorado críticamente: Harrison D, Stevens B, Bueno M, Yamada J, Adams-Webber T, Beyene J et al. Efficacy of sweet solutions for analgesia in infants between 1 and 12 months of age: a systematic review. Arch Dis Child. 2010;95:406-13. D.O.I.: 10.1136/adc.2009.174227.






Bibliografía

1.Shah PS, Aliwalas LL, Shah V. Lactancia o leche materna para los procedimientos dolorosos en neonatos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).


2.Stevens B, Yamada J, Ohlsson A. Sucrosa para la analgesia en recién nacidos sometidos a procedimientos dolorosos (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, 2008 Número 4. Oxford: Update Software Ltd. Disponible en: http://www.update-software.com. (Traducida de The Cochrane Library, 2008 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley & Sons, Ltd.).

3.Slater R, Cornelissen L, Fabrizi L, Patten D, Yoxen J, Worley A et al. Oral sucrose as an analgesic drug for procedural pain in newborn infants: a randomised controlled trial. Lancet. 2010;6736:1-8.


4.Pérez Gaxiola G, Cuello García CA. La sacarosa disminuye el llanto de neonatos durante procedimientos menores, aunque el electroencefalograma no se modifica. Evid Pediatr. 2010;6:76.


5.Shah V, Taddio A, Rieder MJ and HELPPinKIDS Team. Effectiveness and tolerability of pharmacologic and combined interventions for reducing injection pain during routine childhood immunizations: Systematic review and meta-analyses. Clin Ther. 2009;31:S104-S151.


FUENTE:

http://www.evidenciasenpediatria.es//DetalleArticulo/_LLP3k9qgzIh7aNQBiadwmUtyTRutuMdpvN_11YAv1Ce9Kee1S6UH4qSwOyy-RtYV5zBfPvYqXsXktp2zNSD_og

ENFERMERÍA EN DESASTRES:3 DE OCTUBRE DE 1974 TERREMOTO EN LIMA


FICHA TÉCNICA DEL EVENTO:

HORA LOCAL: 9 horas :01min :28 segundos.
EPICENTRO: 60 Km frente a las costas de Cañete.
MAGNITUD: 5,6 grados (Escala de Richter)
INTENSIDAD: VI-VII (Escala modificada de Mercalli)
DURACIÓN: 2 minutos, 15 segundos.





Luego de los eventos catastróficos ocurridos en Japón, nos debe llamar a la reflexión la historia local –muchas veces olvidada-, donde los limeños sufrieron un TERREMOTO el año 1974. Cuentan los medios informativos de la época que las ondas sísmicas se sintieron por el norte hasta Huaraz y por el sur hasta Cusco.



También informaron del retiro del mar frente al puerto del Callao (200 metros mar a dentro), así mismo, la salida del mar en Pucusana y en el puerto de San Andrés en Pisco.




Los representantes de Defensa Civil de ese año, informaron la estadística del desastre:
- 63 Muertos.
- 1762 Heridos.
- 5000 damnificados.







Un factor determinante para que la cifra de muertos sea pequeña, fue que los alumnos de primara y secundaria estaban de vacaciones, conmemorando el aniversario de la toma del mando por Juan Velazco Alvarado y su gobierno Revolucionario.




Si hacemos un cálculo del tiempo, son 36 AÑOS que no ocurre un evento similar en Lima capital. Es decir, ha sido el ÚLTIMO TERREMOTO en nuestra ciudad y eso se torna preocupante.




Los invito a realizar un autoexamen y preguntarse:
¿Estamos preparados si hoy ocurriera un terremoto?
¿Conocemos las rutas de escape de nuestras propias casas?
¿Hemos enseñado a los menores que viven en casa (hijos, sobrinos, nietos, biznietos) a evacuar en forma segura?
¿Los centros educativos donde estudian nuestros hijos podrán resistir un terremoto?
¿Tenemos linterna y radio a pilas, listos y al alcance, para afrontar un terremoto en la noche?
¿Cómo ayudaríamos a nuestros seres queridos de edad avanzada o los que están postrados en una cama si ocurriera un Terremoto?

lunes, 21 de marzo de 2011

DESCARGA GRATIS: "NOTES ON HOSPITALS 1863" (FLORENCE NIGHTINGALE)





DESCÁRGATE ESTE LIBRO ESCRITO POR FLORENCE NIGHTINGALE,HACIENDO CLICK ABAJO:

LIBRO RECOMENDADO: "PROCESO DE ENFERMERÍA: USO DE LOS LENGUAJES NANDA, NIC Y NOC" (Morán-Mendoza)


AUTORAS:
MORAN AGUILAR, VICTORIA.
MENDOZA ROBLES, ALBA LILY.

MATERIA: ENFERMERÍA.
EDITORIAL: TRILLAS.
AÑO: 2010.
EDICIÓN: 1A EDICIÓN.
IDIOMA: ESPAÑOL.
ISBN: 9786071703873.
PAGINAS: 324.
ENCUADERNACIÓN: RUSTICA.


DESCRIPCIÓN:

ESTA OBRA REÚNE LA EXPERIENCIA Y REFLEXIONES DE MUCHOS AÑOS DE LAS AUTORAS, QUIENES HAN TRABAJADO CON PROFESORES Y ESTUDIANTES DE TODOS LOS NIVELES, ASÍ COMO CON PROFESIONALES DE ENFERMERÍA EN EJERCICIO, EN TODO LO RELACIONADO CON EL PROCESO DEL CUIDADO DEL PACIENTE. EL LIBRO SE ELABORÓ CON UN LENGUAJE SENCILLO Y ACCESIBLE; SIN EMBARGO, EL MODELO UTILIZADO EN ESTÉ REQUIERE LA COMPRENSIÓN CABAL DE LOS CONTENIDOS QUE SE EXPONEN, A FIN DE QUE EL LECTOR LOS PUEDA APLICAR EN CUALQUIER ÁREA DEL EJERCICIO PROFESIONAL.
ESTE TEXTO PLANEA LA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LA CIENCIA PARA ESTA ÁREA DEL CONOCIMIENTO, ASÍ COMO LA RELACIÓN ENTRE CIENCIA Y MÉTODO EN LO QUE SE REFIERE A LOS CUIDADOS DE ENFERMERÍA. LAS AUTORAS PROPONEN EN SU LIBRO UNA APROXIMACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE CUIDADOS, PARTIENDO DEL MODELO DE INTERACCIÓN TERAPÉUTICA, QUE SE COMPLEMENTA CON MÉTODOS DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA SITUACIÓN DE LOS USUARIOS DEL SERVICIO (DIAGNÓSTICO NANDA, RESULTADOS NOC, INTERVENCIONES NIC).

PROCESO DE ENFERMERÍA

1. CONTINGENCIA HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA.
2. MODELOS DE ENFERMERÍA.
3. MODELO DE ENFERMERÍA SOBRE INTERACCIÓN TERAPÉUTICA.
4. EL MÉTODO DE ENFERMERÍA CON EL MARCO DE REFERENCIA DEL MODELO SOBRE INTERACCIÓN TERAPÉUTICA.
5. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL PROCESO DE ENFERMERÍA.
6. METODOLOGÍA.
7. EL MODELO DE ENFERMERÍA SOBRE INTERACCIÓN TERAPÉUTICA COMO MARCO DE REFERENCIA PARA LA EDUCACIÓN, LA PRÁCTICA Y LA INVESTIGACIÓN.
8. MODELOS DE ENFERMERÍA BASADOS EN TEORÍAS DE DESARROLLO, SISTEMAS Y CONCEPTOS DE INTERACCIÓN.

LIBRO RECOMENDADO: "PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA" (Marilyn Doenges y colaboradoras)






AUTOR: MARILYNN DOENGES Y COLAB.
MATERIA: ENFERMERÍA
EDITORIAL: MCGRAW-HILL
AÑO: 2008
EDICIÓN: 7A EDICIÓN.
IDIOMA: ESPAÑOL
ISBN: 9789701065471
PAGINAS: 988.
ENCUADERNACIÓN: RÚSTICA.



PLANES DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

UNA GUÍA PARA EL CUIDADO QUE SIRVE COMO UNA HERRAMIENTA INVALUABLE PARA EL MOMENTO ADECUADO.

MÁS QUE UN LIBRO DE PLANES DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA, ÉSTE ES UN RECURSO QUE INCLUYE CUATRO NUEVOS PLANES DE CUIDADO Y UNA INTRODUCCIÓN A MAPAS MENTALES DE 400 CONDICIONES DE SALUD.

CON ESTE LIBRO LOS ESTUDIANTES APRENDERÁN A REALIZAR PLANES DE DECISIONES DE CUIDADO UTILIZANDO UN ANÁLISIS CRÍTICO PARA CONSTRUIR UN PLAN DE CUIDADO INDIVIDUALIZADO QUE CUBRA LAS EXPECTATIVAS DEL PACIENTE, REVISAR EL PROTOCOLO Y TOMAR LAS DECISIONES CORRECTAS.

INCLUYE: DIAGNÓSTICO POR PRIORIDAD, CLAVES RACIONALES Y SENCILLAS DE CADA INTERVENCIÓN, ÍNDICE DE TRASTORNOS Y DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA, MAYOR ÉNFASIS EN TRATAMIENTOS COMPLEMENTARIOS Y CAPÍTULO DE MAPA MENTAL.

TABLA DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN

1. CLAVES Y ASPECTOS DE ENFERMERÍA MÉDICO/QUIRÚRGICA.
2. EL PROCESO DE ENFERMERÍA: PLANEANDO EL CUIDADO CON DIAGNÓSTICOS DE
ENFERMERÍA
3. PENSAMIENTO CRÍTICO: ADAPTACIÓN DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA
4. CARDIOVASCULAR
5. RESPIRATORIO
6. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS/SENSORIALES
7. TRASTORNOS GASTROINTESTINALES
8. TRASTORNOS METABÓLICOS Y ENDOCRINOS
9. ENFERMEDADES DE LA SANGRE/ELEMENTOS HEMÁTICOS
10. TRASTORNOS RENALES Y URINARIOS
11. REPRODUCCIÓN FEMENINA
12. ORTOPEDIA
13. PIEL
14. INFECCIONES SISTÉMICAS Y TRASTORNOS INMUNOLÓGICOS
15. BIBLIOGRAFÍA GENERAL.
16. ÍNDICE DE LOS DIAGNÓSTICOS.
17. ÍNDICE.


BIOGRAFÍA AUTOR/ES

• DOENGES, MARILYNN E., APRN, BC-RETIRED. CLINICAL SPECIALIST, ADULT PSYCHIATRIC/MENTAL HEALTH NURSING, RETIRED. ADJUNCT FACULTY. BETH-EL COLLEGE OF NURSING AND HEALTH SCIENCES, UCCS, COLORADO SPRINGS, COLORADO.

• MOORHOUSE, MARY FRANCES, RN, MSN, CRRN, LNC. ADJUNCT FACULTY/CLINICAL INSTRUCTOR. PIKES PEAK COMMUNITY COLLEGE. NURSE CONSULTANT/TNT-RN ENTERPRISES. COLORADO SPRINGS, COLORADO.

• MURR ALICE C., RN, BSN, LNC. LEGAL NURSE CONSULTANT. TELEPHONE TRIAGE NURSE. JACKSON, MISSISSIPPI.

LIBRO RECOMENDADO: "VALORACIÓN CLÍNICA EN ENFERMERÍA" (Patricia Dillon)





AUTOR: PATRICIA DILLON.
MATERIA: ENFERMERÍA.
EDITORIAL: MCGRAW-HILL.
AÑO: 2008.
EDICIÓN: 2A EDICIÓN.
IDIOMA: ESPAÑOL.
ISBN: 9789701066874.
PAGINAS: 569.
ENCUADERNACIÓN: RÚSTICA.

DESCRIPCIÓN

VALORACIÓN CLÍNICA EN ENFERMERÍA OFRECE LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA EVALUAR PACIENTES EN LA CLÍNICA Y PROMOVER UN ENFOQUE INTEGRAL ENFOCADO EN LA RELACIÓN ENTRE VARIOS SISTEMAS CORPORALES.

EL TEXTO ESTÁ ESTRUCTURADO EN BALAS Y TABLAS, LO QUE HACE MÁS SENCILLA LA LOCALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
INCLUYE FOTOS A COLOR Y TÉCNICAS DE ATENCIÓN PASO A PASO PARA LOGRAR UNA EXPLORACIÓN Y REVISIÓN ADECUADA DE LOS PACIENTES.

ÚTIL PARA DEFINIR TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN, DIFERENCIAR ASPECTOS NORMALES DE LOS PATOLÓGICOS Y VALIDAR LOS HALLAZGOS DE LA EXPLORACIÓN.
ADEMÁS INCLUYE PREGUNTAS QUE SE PUEDEN REALIZAR A LOS PACIENTES EN LA PRECONSULTA. SÍNTOMAS QUE REQUIEREN ATENCIÓN INMEDIATA.



TABLA DE CONTENIDOS

• EVALUACIÓN DE SALUD COMPLETA.
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
• EVALUACIÓN DE CABEZA, CARA, CUELLO.
• EVALUACIÓN DE OJOS Y OÍDOS.
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA RESPIRATORIO.
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR.
• EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS VASCULAR PERIFÉRICO Y LINFÁTICO.
• EVALUACIÓN DE LAS MAMAS.
• EVALUACIÓN DEL ABDOMEN.
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA GENITOURINARIO FEMENINO.
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA GENITOURINARIO MASCULINO.
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA MUSCULOESQUELÉTICO.
• EVALUACIÓN DEL SISTEMA NEUROLÓGICO Y SENSORIAL.
• EVALUACIÓN DEL PREEMBARAZO.
• EVALUACIÓN DEL RECIÉN NACIDO Y LACTANTE.
• EVALUACIÓN DEL BEBÉ Y PREESCOLAR.
• EVALUACIÓN DEL NIÑO EN EDAD ESCOLAR Y ADOLESCENTE.
• EVALUACIÓN DEL ADULTO MAYOR.
• EVALUACIÓN DE LOS PACIENTES EN CASA.
• EVALUACIÓN DEL DOLOR.
• ENFOQUE A LA EVALUACIÓN DE LA SALUD MENTAL.
• EVALUACIÓN DE LA NUTRICIÓN.
• EVALUACIÓN DE LA CONCEPCIÓN ESPIRITUAL.
• EVALUACIÓN CULTURAL.
• EVALUACIÓN DEL ENTORNO DE LOS PACIENTES.
• EVALUACIÓN DEL ABUSO.


BIOGRAFÍA AUTOR/ES

DILLON PATRICIA M. ASSISTANT PROFESSOR. TEMPLE UNIVERSITY. COLLAGE OF ALLIED HEALTH PROFESSIONS. DEPARTMET BOF NURSING PHILADELPHIA, PENNSYLVANIA.





LIBRO RECOMENDADO: "NOTAS DE ENFERMERÍA" (Ehren Myers)




AUTOR: EHREN MYERS.
MATERIA: ENFERMERÍA.
EDITORIAL: MCGRAW-HILL.
AÑO: 2008.
EDICIÓN: 2A EDICIÓN.
IDIOMA: ESPAÑOL.
ISBN: 9789701064924.
PAGINAS: 246.
ENCUADERNACIÓN: RÚSTICA.

DESCRIPCIÓN:

NOTAS DE ENFERMERÍA ES UNA REFERENCIA RÁPIDA, PORTÁTIL E IMPRESCINDIBLE QUE AYUDARÁ A LAS ENFERMERAS A TENER ACCESO RÁPIDAMENTE A LA INFORMACIÓN REFERENTE A TAREAS Y CONCEPTOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA:

-CUANDO DEBEN OBTENER LA INFORMACIÓN QUE NECESITAN
- COMO CALCULAR DOSIS COMUNES, DETECTAR VALORES DE COAGULACIÓN O RECORDAR LOS RANGOS DE SIGNOS

TABLA DE CONTENIDOS

1ª PARTE BÁSICOS.
2ª PARTE VALORES.
3ª PARTE OBSTETRICIA, PEDIATRÍA Y GERIATRÍA.
4ª PARTE ENFERMEDADES Y TRASTORNOS.
5ª PARTE URGENCIAS Y TRAUMATISMOS.
6ª PARTE MEDICAMENTOS, LÍQUIDOS Y SOLUCIONES IV.
7ª PARTE VALORES DE LABORATORIO Y ECG.
8ª PARTE HERRAMIENTAS E ÍNDICE.


BIOGRAFÍA AUTOR;

MYERS, EHREN. RN PORTLAND, OREGON.